1. Título del libro: La nueva educación.
2. Motivo por el que se ha seleccionado:
Fue una
recomendación/obligación por parte de Mª Jesús. No había oído hablar del libro
por lo que si no hubiese sido por ella no lo habría leído, y la verdad que he
de darla las gracias.
3. Resumen del libro:
César Bona, el
escritor y protagonista del libro, nos pretende hacer ver como nuestra motivación
influye en los niños y niñas, y no solo en ellxs, también en los profesores y
profesoras e incluso en las familias.
A través de cortas historias
que le han ido sucediendo a él a lo largo de su vida como profesor, nos invita
a llevar proyectos, grandes proyectos con nuestros alumnos y alumnas, también
nos destaca la importancia de tener una gran vocación y no olvidar que los
niños no son el futuro, sino el presente de nuestra sociedad; debido a ello,
César Bona lucha por hacer a los niños y niñas participes y creadores de su
educación a través de su propia implicación en el aula y hasta en la sociedad.
Gracias a su
nominación para el Global Teacher Prize, César Bona ha podido
publicar y difundir esta obra.
4. Capítulos en los que está organizado:
El libro está organizado en 33 apartados:
- Invitación a ser maestro
- Viaje en el tiempo.
- La influencia de los maestros
- Un maestro aprende de lo que tiene a su
alrededor.
- Global Teacher Prize: El premio de los
maestro.
- Pásame el destornillador.
- El hombre del bigote.
- Un piscina infinita de imaginación.
- Salid de uno mismo y hacerse preguntas.
- Salmones en el río.
- La historia de un escupitajo.
- ¡Un gorro de ducha!
- ¿Metodología? Sobre la marcha.
- Una microsociedad.
- La charla de Marc, o de cómo la creatividad
te puede sacar de un apuro.
- Historias surrealistas.
- Que viva el surrealismo en las escuelas.
- Yo te enseño a tocar el cajón.
- Una escuela de seis niños de cinco edades
distintas.
- La biblioteca.
- El respeto a las raíces.
- Una protectora virtual de animales dirigida
por niños.
- Dejen libres a los maestros para que se
formen.
- El respeto no se impone.
- De los libros a la acción.
- Juguetes para niños a trescientos
kilómetros.
- Congreso mundial por los derechos de la
infancia.
- ¡Pizza por cajones para todos! Cómo
organizar el discurso.¿Quién es héroe o heroína?
- Deberes y a dormir.
- Somos emociones.
- Aprender, aprender y aprender.
- El tiempo pasa rápido.
- La nueva educación.
5. Interpretación
personal del texto:
Después de leerme el
libro, he reflexionado en diversos temas relacionados con la educación pues
estoy deacuerdo con César Bona en diversos temas.
César Bona indica que Cuando se escribe una ley de educación, sería
interesante que en esa mesa de pensadores estuvieran sentados los educadores
que trabajan todos los días con niños y adolescentes’ ¿quién no puede estar deacuerdo
con esto? Y más ahora con toda la polémica y cambios que está teniendo la
educación. Para una buena educación hace falta una buena base y eso solo lo
sabe y conoce quien lo sufre.
En definitiva y como dice César Bona en su
libro, abramos las puertas a los niños, invitémosles a implicarse en su
comunidad, dejémosle crear no hay nadie con más imaginación y creatividad que
ellos, y ellxs mismxs nos indicarán como actuar.
6. Puntos fuertes y puntos débiles:
Puntos fuertes:
- El cambio de perspectiva de la educación.
- La importancia de ser buena persona.
- La implicación del alumnado en la sociedad.
- Motivar al alumnado a que enseñe a parte de que aprenda.
Puntos débiles:
- Todo parece muy fácil, detrás de cada proyecto hay días, semanas e incluso meses de preparación.
7. Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en
Internet, ¿son acertados?
A pesar de ser un
libro muy actual, encontramos comentarios y recomendaciones en la web. La
mayoría de ellos son positivos y a mi gusto acertados.
La educación debe
cambiar, no solo ya en el colegio sino también en el instituto e incluso en la
Universidad.
Antes de aprender los
contenidos que esconde un libro de texto hay que aprender a ser buena persona.
8. ¿Qué añadirías al libro?
Si tuviese que añadir algo,
serían pautas sobre cómo realizar un buen proyecto. El libro me parece ya de por
sí que está muy bien, completo y que es muy fácil de leer debido a su lenguaje
utilizado y cercanía al lector.
9. Postulados que defiende:
- Una educación que no sea unidireccional, donde el profesor es el único que enseña.
- Una educación basada en la enseñanza de valores como primera opción.
- Una educación donde el alumnado participa en su comunidad.
- Importancia de la motivación y vocación por parte del profesor/a.
Me ha hecho apoyarme a mi
misma y a mi idea de que la educación actual no ha evolucionado, sigue siendo
la misma que hace 50 años o incluso peor. Una educación donde los niños y niñas
se sientan, sin moverse sin poder hablar mientras escuchan al profesor y a la
profesora. Una educación poco atractiva, útil y motivadora para los niños y
niñas.
Me ha abierto las puertas a
querer leer más libros sobre la educación, e incluso a leer más libros de César
Bona en el supuesto caso que los publique.
Debido a esto y como ya
dije antes, he de dar las gracias a la profesora por obligarme a leer este
libro y no otro.