Antes de empezar nuestra clase teórica de hoy, comenzamos
sabiendo qué analizaron los compañeros que tenían el papel de observadores en
cada grupo en la actividad de ayer.
Destacan la creatividad positiva y negativa de las parejas,
si tienen o no buena comunicación, si se conocían ya anteriormente.
Después de la experiencia del observador en esta actividad,
Mª Jesús ha decidido que de aquí en adelante el papel del observador continuará
a lo largo de cada clase teórica.
La textura
La textura es la representación visual de la materia. También
es:
·
Natural, sensible al tacto, es lo que diferencia
una imagen de la realidad.
·
Visual, tu ya tienes la experiencia y lo remite
en la imagen.
·
Artificial, simula la realidad.
Junto con el color y la iluminación, la textura es la herramienta
del lenguaje visual que más orienta la interpretación de la imagen.
Tipos de textura:
-
Suave
-
Brillante
-
Húmedo
-
Liso
-
Caliente
-
Frío
-
Metálico
Podemos distinguir entre:
-
textura simulada, lo que se ve y se toca no
coincide.
-
textura real, lo que se ve y se toca coincide.
Mª Jesús nos ha mostrado varios artistas que trabajan la
textura. Ambos trabajan a través de la textura ficticia la cual es una variante
de la textura real
Ron Mueck, con la obra del recién nacido.
Juan Zamora , en esta obra hecha con pinturas de madera, deja
sin textura a las manos para destacar el pez.
TRABAJAMOS EN EL AULA
Mª Jesús nos enseña técnicas de texturizar.
Técnica del frotar. Consiste en sacar una textura por medio
del frotamiento con un elemento que deje pigmento. Hemos experimentado con el
pelo de una compañera.
Estéticas de repetición, creando un agujero en el papel y
utilizándolo de plantilla se depositan pigmentos en él.
REPETICIÓN |
FROTACIÓN |
PAPEL ARRUGADO SUMERGIDO EN ÓLEO |
No hay comentarios:
Publicar un comentario